Muchos de los jóvenes que hoy buscan trabajo en Iberoamérica se deciden por hacer las maletas, ya que no encuentran el puesto para el que están cualificados o los sueldos son muy bajos. Pero, ¿cuánto se cobra en otros países?
Compártelo

Según un informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el que analiza los sueldos mínimos por hora en 26 países de los 34 que constituye esta institución (los que tienen estipulado esta remuneración mínima), si quieres vivir en el país con el sueldo más alto deberás viajar a Australia, donde se gana 16.88 dólares la hora.
Para trabajar en Australia, debes contar con un visado que te permita trabajar en el país legalmente, entrar en el país te va a costar un poco, ya que hay varios requisitos que cumplir y un proceso legal que realizar.
Aunque el dinero quizá no compre la felicidad, es un medio importante para alcanzar estándares de vida más elevados y, por consiguiente, un mayor bienestar y mejor calidad de vida. Contar con recursos económicos más altos también puede mejorar el acceso a la educación, servicios de salud y vivienda de calidad.
País |
Sueldo por hora (dólar E.U.) |
Australia | $16 |
Francia | $12.4 |
Bélgica | $11.7 |
Irlanda | $11.4 |
Holanda | $11 |
Canadá | $9.8 |
Reino Unido | $9.5 |
Japón | $7.7 |
Estados Unidos | $7.1 |
España | $4.9 |
Corea | $4.4 |
Turquía | $2.8 |
Hungría | $2.5 |
Chile | $2.3 |
México | $0.6 |
Si lo que buscas es más estabilidad, seguridad, un salario alto y mejor calidad de vida, tu próximo hogar podría estar en Australia, y para ello en Will World
Australia estamos para asesorarte y ayudarte a lograr tu meta.
Escribir comentario